
Toma nota…
• En la cocina disponga de un espacio exclusivo para almacenar alimentos sin gluten, de manera de evitar la contaminación cruzada entre recipientes y envases.
• No cocine ni elabore preparaciones con ingredientes con y sin gluten de manera simultánea, comience primero con preparaciones sin gluten y después, puede incorporar trigo, avena, cebada y centeno al lugar de trabajo. Si cocina primero algo con gluten, limpie bien los utensilios o reemplacelos por otros limpios para cocinar alimentos aptos para celíacos.
• Evite freír alimentos sin gluten, por ejemplo, patatas, en aceites previamente usados para freír alimentos con gluten.
• Para sustituir al pan rallado en los empanados, puede usar copos de patatas, harina de arroz o polvo de almendras.
• Para espesar salsas o elaborar una bechamel apta para celíacos, puede usar harina de maíz o fécula de maíz.
• En casa, mejor tener etiquetados correctamente los alimentos con y sin gluten, para evitar confusiones una vez retirado el envase.
• No retire ingredientes con gluten para convertir a la preparación en apta para celíacos, pues este proceso no es efectivo debido a que la preparación ya ha sido contaminada.
• Ante la duda acerca de si un alimento contiene gluten o no, no lo utilice.