Tratar la fiebre de recién nacidos y bebés


Toma nota…

La fiebre significa que el cuerpo de tu hijo está luchando contra una infección. La fiebre por sí misma no significa que el niño está gravemente enfermo. Una fiebre de media a baja es parte del mecanismo de defensa del cuerpo para las enfermedades menores más comunes de la infancia.

La fiebre en un bebé
Una fiebre en un niño pequeño (de menos de 2 meses) debe ser tomada con seriedad. Las temperaturas rectales superiores a 38 °C (100,4 °F) se consideran elevadas. No es aconsejable utilizar un termómetro de oído a esta edad.

Lo que puedes hacer.
Si la temperatura del bebé (de menos de 2 meses) es alta, quítale una capa de ropa y controla nuevamente su temperatura en 15 a 20 minutos. Si no vuelve a la normalidad en ese momento o si su bebé está aletargado, no se está alimentando o está muy quisquilloso, llama a tu médico.

Qué le debes decir a tu médico.
Infórmale si tu bebé está comiendo bien, si es fácil despertarlo, alertarlo o si muestra algún otro signo de enfermedad. Menciona si tu bebé ha estado expuesto a alguna persona enferma en la última semana o dos, y si tiene problemas de salud crónicos.

La fiebre en un bebé mayor o un niño
Como regla general, las fiebres más de 39,4 °C (103 °F) indican una enfermedad más grave que las fiebres de menos de 39,4 °C (103 °F), pero el comportamiento del niño enfermo es más importante que la altura de la temperatura.

Lo que puedes hacer.
Si tu bebé tiene más de tres meses de edad, dale paracetamol para reducir la fiebre o incomodidad si lo deseas. Nunca le des una aspirina a un bebé. Los baños tibios a calientes también bajan las fiebres en los niños, siempre y cuando no les dé frío y comiencen a temblar. Los temblores significan que el cuerpo en realidad está aumentando la temperatura que es lo contrario de lo que quieres.