
La Caries es una enfermedad muy frecuente, la cual tiene diversos factores de riesgo que debemos tomar en cuenta:
- Higiene oral deficiente: al no tener una adecuada higiene oral, como ser una correcta técnica de cepillado la cual debe realizarse después de cada comida y el uso de hilo dental por lo menos una vez al día, por lo general a la noche.
- Dieta rica en azucares y/o carbohidratos: el azúcar y los carbohidratos si se ingieren entre comidas generalmente favorecen la actividad cariogénica, lo cual produce desmineralización del esmalte y dentina con la consecuente de aparición de caries. Para evitarlas es necesario no comer estos alimentos o lavarse luego de consumirlos.
- Sequedad bucal: la saliva ayuda a eliminar las bacterias, por lo que los factores que promueven las pérdidas del flujo salival, como ser el tabaco, alcohol, trastorno de las tiroides y otras enfermedad y tratamientos médicos aumentan la actividad bacteriana que acaba en la formación de caries.
- Flúor: este es necesario para la remineralización de los dientes, lo recomendable es usar pastas dentales con flúor .
- Falta de información: la falta de información lleva a no educar convenientemente a los niños de la importancia de la higiene oral y como realizarla, para evitar complicaciones como las caries, la enfermedad periodontal entre otras.

Consultorio: Jorge Newbery 702
Redes sociales: https://www.facebook.com/ContrerasOdontologia/