
Cuando estamos constantemente estresados, nuestro cuerpo permanece en modo de “lucha-huida” desencadenando una serie de respuestas fisiológicas además de un aumento en los niveles de cortisol. Y si bien es útil en situaciones como enfrentarse a un león, permanecer en ese estado durante un largo período de tiempo puede conducir a problemas de salud que van desde el aumento de peso y el aumento de la inflamación hasta niveles elevados de azúcar en la sangre y fatiga suprarrenal.
Como si eso no fuera lo suficientemente preocupante, la realidad es que no es solo nuestro entorno o situaciones difíciles los que causan estrés, de hecho, ciertos alimentos pueden tener el mismo impacto negativo en nuestro cuerpo.
- Azucar:
El azúcar es uno de los primeros ingredientes a eliminar porque cuando estás estresado, el cuerpo libera más cortisol. Al consumir alimentos azucarados, los niveles de azúcar en la sangre aumentan, y el cuerpo debe liberar más cortisol para equilibrar el azúcar en la sangre. El problema es que el aumento de cortisol también puede causar problemas de sueño, disminución de la respuesta inmune, dolores de cabeza y antojos por alimentos no saludables sin contar las consecuencias de las fluctuaciones del azúcar en sangre.
Al eliminar los alimentos con azúcares refinados (como pasteles, refrescos con gas, yogurt de sabor…) y comer más alimentos integrales, mantendrás estable tu nivel de azúcar en la sangre, lo que significa menos cambios de humor, menos estrés y un cuerpo que te lo agradecerá.
- Carbohidratos procesados y refinados:
Los carbohidratos procesados y refinados le encantan a tu paladar, pero no están haciendo nada bueno por tu cuerpo. El valor nutricional que tienen es nulo en cuanto a fibra, vitaminas, minerales y calidad del resto de nutrientes, además de provocar niveles fluctuantes de azúcar en la sangre que pueden hacer que te sientas malhumorado e irritable.
Además, los hidratos de carbono procesados, en particular los alimentos envasados, son ricos en sodio y aumentan la presión sanguínea, haciendo que te sienta hinchado y generalmente mal.
- Café:
Esto no significa que tenas que renunciar al café por completo, pero si regularmente bebes varias tazas al día, es probable que te sientas más estresado de lo que quisieras. Demasiada cafeína puede dar lugar a problemas para tus glándulas suprarrenales al estimularlas en exceso. Además, debido a que la cafeína estimula el sistema nervioso, puede causar un aumento en la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca que finalmente aumentará los niveles de ansiedad. De hecho, si padeces ansiedad, una de las primeras cosas que debes hacer es eliminar la cafeína.
Es importante recordar que la cafeína no se encuentra solo en el café, también está en refrescos, ciertos tipos de té, bebidas energéticas, analgésicos e incluso chocolate.
Por lo tanto, si quieres reducir tus niveles de estrés y disminuir el riesgo de contraer enfermedades, aprender a cómo aliviar el estrés de forma natural puede ayudar….¡elimina estos 3 alimentos!