Diez claves para que los banquetes navideños no “arruinen” tu figura


Como cada año cuando se acercan estas fechas, la televisión se inunda de anuncios de bombones, dulces navideños, productos estrella para las cenas de los supermercados, y poco a poco te vuelves débil y tu dieta cada vez está más cerca de verse interrumpida, pero ¡qué no cunda el pánico! Sabemos lo difícil que es cuidarse durante estas fiestas, por eso desde Nutrigen te damos 10 claves para que intentes disfrutar de las Navidades, por lo menos manteniendo tu peso y sin que la báscula marque en enero algún kilo de más.

  1. No te adelantes a las Navidades. Procura comer sólo en las reuniones familiares y deja un poco de lado los dulces navideños durante las fechas que no son clave.
  2. En los banquetes navideños evita el consumo de salsas preparadas, fritos, alimentos muy grasos tipo pato, embutidos, mantequillas, dulces, foie, etc. Mejor marisco, moluscos o salmón ahumado con zumo de lima o limón (que es muy típico encontrarlo en nuestras mesas) y carnes magras tipo pavo al horno o redondo de ternera.
  3. En los días claves de Navidad, intenta realizar todas las ingestas previas al evento, desayuno, media mañana y merienda. De esta forma, tu estómago estará más o menos lleno, y no te precipitarás al primer canapé con base de mantequilla que veas.
  4. En cuanto a las bebidas alcohólicas, si no eres capaz de prescindir de ellas, opta por cerveza o vino para acompañar las comidas y un poco de champán para brindar e intentando no repetir más de una copa. Evita el resto de bebidas alcohólicas como combinados y licores, además de que no son nada saludables, aportan mucho azúcar y por tanto, muchas calorías.
  5. Cuando realices una comida copiosa, intenta realizar una comida más ligera el día de antes y de después. No se trata de compensar, si no de elegir bien lo que se come. Un primer plato de verdura y un segundo de proteína magra sería lo ideal.
  6. Bebe abundante líquido antes de las comidas y a lo largo de todo el día. No sólo tiene que ser agua, pueden ser infusiones, café, zumos détox naturales. Esto te ayudará a tener una mayor sensación de saciedad de cara a las comidas y cenas navideñas.
  7. Si te toca cocinar a ti, crea un menú a tu medida. Elabora recetas con salsas poco calóricas, evitando ingredientes muy grasos como natas, mucho aceite, mantequillas, etc. También evita el picoteomientras cocinas, ya que no llevarás la cuenta de lo que vas ingiriendo.
  8. En las reuniones come despacio, sentado en la mesa, saboreando todos los alimentos, siendo selectivo con lo que eliges y disfrutando de la familia y de las conversaciones. Lo importante es el momento compartido, la comida es secundario.
  9. Muévete. Sobre todo, si dispones de algunos días libres. Aprovecha para realizar algo de actividad física en familia, con ello conseguirás quemar unas cuantas calorías extra y podrás ser un poco más flexible en las comidas importantes.
  10. No te relajes. Lo importante es el equilibrio. Por qué lo hayas hecho mal el día de Navidad, no significa que debas dejar a un lado la dieta y ser un pozo sin fondo hasta el día de Reyes. Las calorías siguen contando igual, aunque sean Navidades.

¡Ya tienes las claves para poder disfrutar con cabeza de estas fechas! Aprovéchalas y no tendrás que volver a empezar la dieta con unos kilos de más como propósito para el año 2020.