
Mucha gente padece este tipo de dolor de cabeza tan molesto que puede cursar con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido, y nos impide realizar nuestra vida normal.
La causa exacta de las migrañas se desconoce, pero se puede desencadenar por muchísimos factores, y entre ellos es el consumo de ciertos alimentos. Los responsables de este dolor de cabeza son los alimentos que contienen aminas biógenas, compuestos fenólicos y algunos aditivos alimentarios.
Mucha gente padece este tipo de dolor de cabeza tan molesto que puede cursar con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido, y nos impide realizar nuestra vida normal.
La causa exacta de las migrañas se desconoce, pero se puede desencadenar por muchísimos factores, y entre ellos es el consumo de ciertos alimentos. Los responsables de este dolor de cabeza son los alimentos que contienen aminas biógenas, compuestos fenólicos y algunos aditivos alimentarios.
¿Qué alimentos contienen estos compuestos?
Algunos de ellos son:
- Los quesos: en la maduración se producen aminas biógenas, principalmente tiramina. Los quesos con mayor concentración de ésta son los quesos maduros, curados y más fermentados, el parmesano, los quesos manchegos y los quesos tipo roquefort, son los que mayor concentración de estos compuestos tienen.
- Chocolate: además de poseer tiramina, es rico en compuestos fenólicos (flavonoides). Estos anulan la acción de las enzimas que procesan la tiramina, por lo que aumenta su nivel en el organismo y puede desencadenar las temidas migrañas.
- Vino, Mariscos o conservas de pescados: contienen, histamina, tiramina y feniletilamina (aminas biógenas). El exceso de estos compuestos en el organismo causa cefaleas, además en personas que combinan el consumo de tiramina con determinados antidepresivos son más propensos a desencadenar estos dolores de cabeza.
- Alimentos con aditivos alimentarios como los conservantes, colorantes y aromatizantes artificiales, etc. Por ejemplo, el aspartamo o el glutamato monosódico, que se utilizan para ensalzar el sabor de los alimentos (aceitunas, alimentos precocinados, caldos y sopas deshidratados, salsas…), contienen aminoácidos que actúan en el organismo como mediadores de la inflamación provocando el inicio del dolor.