La remolacha: Propiedades y recetas


La remolacha, también conocida como betabel ( Beta vulgaris ) es originaria de Europa occidental y el Mediterráneo. Es una planta cuyas hojas y raíces se han utilizado ampliamente como fuente de alimento para humanos y animales.

Sus nombres más comunes son: Remolacha, beterraga, betabel, acelga blanca, beterrada, beteraba y betarava. Es una especie de planta herbácea del género Beta dentro de la familia de las Amaranthaceae.

Originalmente, y desde la prehistoria, se han comido, primero sus hojas ( denominadas acelgas ) y posteriormente su raíz subterránea.

Propiedades de la remolacha azucarera

La remolacha de mesa, también conocida como remolacha azucarera tiene un contenido en azúcar de aproximadamente un 3% mientras que las forrajeras alcanzan casi un 8%. Fue en el siglo XVIII cuando las sucesivas selecciones dieron como resultado la conocida como remolacha azucarera (blanca) con un contenido bastante más elevado de agua, aproximadamente un 20%.

El color de la remolacha de mesa va desde el amarillo al rojo intenso pasando por el naranja y dichos pigmentos, las betaínas, solubles en agua, tiñen toda la raíz. Existen algunas especies que se caracterizan por mostrar al corte distintos aros alternando aros pigmentados y sin pigmentar.

La remolacha también se caracteriza por su firmeza tras la cocción y esto se debe a los potentes compuestos fenólicos que refuerzan las paredes celulares. Su aroma tan particular se debe sobretodo a la geosmina, una molécula con un particular sabor terroso. El alto contenido en azúcar en la remolacha  le ha hecho que sea muy utilizada y cada vez más en la elaboración de pasteles, jarabes y dulces en general.

Beneficios de la remolacha

  • Propiedades antioxidantes

Las propiedades de la remolacha son varias pero sobretodo, se caracteriza por su elevado contenido en antioxidantes. Los antioxidantes son interesantes dentro de una dieta sana y equilibrada, especialmente porque ayudan a reducir las consecuencias que los radicales libres ocasionan en nuestro organismo. Poseen un alto contenido en folatos y es rica en hierro y ácido fólico.

  • Rica en fibra

No podemos menospreciar su contenido en fibra, lo que colabora en la prevención del estreñimiento, uno de los trastornos intestinales más comunes. Y si por algo destaca además la remolacha es por ser uno de los alimentos más ricos en vitamina C y A y sales minerales ( magnesio, potasio y calcio ),  además de aportar tan solo 41 kcal. por cada 100 g.

  • Los nitratos y la remolacha

Pese a que el consumo de verduras y hortalizas es recomendable tanto en adultos como en bebés y niños pequeños, existe el riesgo de que estos últimos ingieran a través de dichos alimentos cantidades elevadas de nitratos. Los nitratos incrementen el riesgo de padecer metahemoglobinemia.

Recetas con remolacha

Lo mejor, consumir el alimento en su forma real, sometido a un procesado mínimo como la cocción o el asado y evitar los subproductos en forma de azúcares, jarabes, colorantes, etc.

Ensalada de remolacha

Una de las formas más habituales es consumirla en ensaladas junto a otros vegetales, quesos frescos y lo mismo con cítricos y frutos secos ya que todos estos sabores se complementan a la perfección.

Sopa de remolacha

No dudéis en añadirla, rallada o en cubos  a vuestras sopas y si queréis una sopa cremosa realmente deliciosa y vistosa podéis rehogar 1 cebolla y 2 manzanas ácidas en cubos y añadir caldo vegetal o agua y triturar una vez cocinados junto a una pieza de remolacha ya cocida, os sorprenderá la combinación tan buena de sabores!

Zumo de remolacha

Aunque siempre recomendamos el consumo de las frutas y vegetales enteros y no licuados, en el caso del  zumo de remolacha podemos decir que existe literatura científica en la que se baraja la hipótesis de una mayor resistencia cardiorespiratoria y mejor recuperación asociada a la suplementación en deportistas con dicho alimento (concentrados ricos en betalainas).

Sándwich saludable de remolacha

Como relleno para un sandwich de lo más saludable, un buen pan integral de fermentación lenta, queso y unos brotes de canónigos o rúcula serán el complemento perfecto para nuestra remolacha asada o cocida en rodajas.