¿Cuántos cafés puedo tomar al día?


¿A quién no le gusta disfrutar de una buena taza de café al despertarse o después de una comida? Disfrutar de un rico café es un placer del que muchas personas no pueden prescindir.

El café es una bebida que, prácticamente, no aporta calorías pero destaca por su alto contenido en cafeína y polifenoles. La cafeína es una sustancia que también la encontramos en el té, refrescos, chocolate y ciertas medicinas. Tiene efectos en el metabolismo de nuestro cuerpo incluyendo la estimulación del sistema nervioso central, ayudándonos a sentirnos más alerta y a aumentar nuestra energía. Por otro lado, los polifenoles los podemos encontrar también en bayas, té, cerveza, uvas/vino, aceite de oliva, chocolate/cacao, nueces, frutas y vegetales. Tienen una gran capacidad antioxidante con potenciales beneficios para la salud.

Se ha demostrado que el café puede tener muchos efectos beneficiosos debidos a los efectos de la propia cafeína y al de los polifenoles que contiene:

  • Nos mantiene alerta,
  • Nos ayuda a quemar grasas,
  • Mejora nuestro rendimiento físico,
  • Contiene nutrientes esenciales,
  • Es fuente de antioxidantes,
  • Disminuye el riesgo de padecer diabetes,
  • Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas,
  • Protege al hígado de padecer cirrosis,
  • Ayuda a combatir la depresión,
  • Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer,
  • Puede reducir el riesgo de padecer un infarto.

Sin embargo, todos los efectos beneficiosos que tienen el café, pueden verse afectados y/o disminuidos si somos grandes bebedores y consumimos demasiada cantidad diaria del mismo, debido a la cantidad de cafeína que contiene y que nuestro organismo pueda metabolizar. Esta cantidad de cafeína que podemos metabolizar está modulada genéticamente por una variante en el gen CYP1A2. Demasiada cafeína puede causar:

  • Nerviosismo,
  • Irritabilidad y ansiedad,
  • Dificultad para conciliar el sueño o insomnio,
  • Dolores de cabeza o mareos,
  • Presión arterial alta y problemas de corazón,
  • Deshidratación,
  • Dependencia.

Por lo tanto, ¿Cuántas tazas de café se pueden tomar al día?

Los estudios afirman que no se deben consumir más de 400 mg de cafeína/día.

Además, los médicos especialistas y nutricionistas añaden que se ha de tener en cuenta la genética de la persona ya que, en base a ella, se recomendará el consumo de unos niveles de cafeína mayores o menores dentro de la recomendación general.

Ahora bien, la cantidad de cafeína que tiene una taza de café varía en función del método de preparación y del tipo de taza o vaso que utilicemos.

La cantidad en miligramos de cafeína que hay en distintos tipos de café es:

  • Café instantáneo: 40 mg de cafeína
  • Café instantáneo descafeinado: 1 mg de cafeína
  • Café filtrado: 20-40 mg de cafeína
  • Café expreso: 200-250 mg de cafeína

Lo recomendable sería tener en cuenta la cantidad de cafeína que posee cada tipo de café para ajustar su ingesta de forma personalizada.

También, es importante tener en cuenta que hay personas en las que el consumo de café está contraindicado o que han de controlar su ingesta, ya sea por una enfermedad como es la hipertensión arterial, o bien por embarazo.

Conclusión

La recomendación general del consumo de café es no superar las 3 o 4 tazas al día. No obstante, la cantidad de café recomendada dependerá de la persona que lo consuma, ya que la cafeína no siempre tiene el mismo efecto en unas personas que en otras.

Un consumo moderado de café tiene efectos beneficiosos para nuestra salud, siempre y cuando también se acompañe de una dieta sana y equilibrada además del ejercicio físico y no se tome demasiado, ya que un exceso del mismo, puede dar lugar a ciertos problemas de salud.