
Como hemos visto, varios son los componentes que debemos elegir o evitar para cuidar nuestra salud cardiaca. Para completar el top de la alimentación cardiosaludable, te proponemos los ocho alimentos más beneficiosos para tu corazón, para que al hacer la compra no te olvides de incluirlos en tu cesta:
- Aceite de oliva virgen extra. Por su contenido en grasas monoinsaturadas ayuda a reducir el colesterol malo y elevar el bueno, y su aporte de vitamina E, antioxidante, previene el daño de los vasos capilares.
- Aguacate. Esta fruta untuosa con alto contenido en grasas monoinsaturada es la más recomendada para mantener el colesterol a raya.
- Salmón. Representante de los pescados azules. Por su ácido graso DHA, de tipo poliinsaturado, mejora los valores del colesterol bueno.
- Nueces. Con elevado contenido en grasas del tipo omega 3, que ayudan a reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Asimismo posee fitoesteroles.
- Arroz integral. Por su cantidad de fibra dietética que retrasa absorción de grasas y azúcares y los componentes fitoquímicos del salvado, favorece la reducción de la presión arterial.
- Zanahoria. Con elevado contenido de pro-vitamina A y vitamina C, componentes antioxidantes. Además, se puede tomar en crudo, por lo que mantiene sus propiedades nutricionales.
- Lentejas. De origen vegetal y con un contenido en proteína muy elevado, no están asociadas a grasas animales. Además, contiene fibra y fitoesteroles.
- Alimentos funcionales ricos en esteroles vegetales. Ricos en colesterol vegetal que compite con el colesterol animal negativo.
Alimentos recomendados y desaconsejados para enfermos cardiacos
Este es un cuadro resumen de los alimentos recomendados y no recomendados en patología cardiovascular:
Grupo de alimento | Recomendado | No recomendado |
---|---|---|
Leche y lácteos | Desnatados | Enteros y dulces Nata, crema de leche |
Cereales | Integrales | Repostería y bollería industrial |
Legumbres | Todas | |
Hortalizas y verduras | Todas | |
Frutas | Todas Frutos secos en cantidad moderada | Coco Fruta en almíbar Frutos secos salados |
Carnes | Magra: pollo, pavo, lomo y solomillo de cerdo, ternera, conejo Jamón cocido bajo en sal | Grasa: cordero, pato, gallina Vísceras Embutidos, patés |
Pescados | Blanco y azul | En conserva salado o ahumado |
Huevos | En cantidad moderada | |
Grasas | Aceite de oliva virgen. Aceite de semillas | Tocino, mantequilla, margarina Aceite de coco y palma |
Azúcares | Lácteos azucarados Refrescos azucarados Chocolates Golosinas y dulces | |
Varios | Agua, infusiones, caldos desgrasados Vino tinto, uno o dos vasos en comidas | Platos precocinados Aperitivos Alcohol Sal, cubitos de caldo Café, té |
Formas de cocinado | Plancha, vapor, horno, papillote, wok, hervido | Rebozado, empanado, guiso, estofado |